TIPOS DE VISADO PARA TAILANDIA Y DOCUMENTACIÓN NECESARIA

Antes de ir a cualquier sitio lo primero que debemos conocer son los requisitos de entrada, no queremos pasar 15 horas en un avión para que al llegar te hagan coger el primer vuelo de vuelta sin haber visto más que la sala de la policía fronteriza. Para que no te pase esto, aquí te explico los requisitos de entrada a Tailandia y los diferentes tipos de visados que puedes obtener

¿Necesito visado para entrar en Tailandia como turista?

Primero de todo, matizar que esta información aplica al pasaporte español (aunque para la mayoría de países europeos aplica lo mismo). Si este no es tu caso, por favor, echa un vistazo a la web del ministerio de exteriores de tu país.

El primer paso para entrar en cualquier país de Asia siempre será obtener el visado correspondiente. La gran mayoría de países del Sud Este Asiático permiten la obtención de VOA (Visa on Arrival), es decir, gestionarlo una vez llegas a la frontera.

De hecho, en el caso de Tailandia ni siquiera necesitas un visado propiamente, sino que puedes acogerte a la exención de visado durante 30 días (15 en caso de entrar por vía terrestre) prorrogable otros 30 (no prorrogable en el caso de vía terrestre).

Esto no quiere decir que entres sin más, pero sí que los trámites administrativos que debes hacer al entrar se reducen considerablemente. Solo hace falta presentar la documentación, te sellan el pasaporte y ¡para dentro!

¿Qué documentación me pueden pedir?

Y sí, digo pueden porque en mi caso no me pidieron absolutamente nada, más allá del pasaporte (aunque es cierto que la aerolínea me había pedido el pasaporte COVID para volar), mientras que a otras personas que entraron el mismo día o el día antes me comentaron que les solicitaron todos los documentos. Todo depende del oficial que te encuentres en la frontera.

  • Pasaporte con fecha de caducidad superior a 6 meses posterior a la entrada.
  • Pasaporte COVID / PCR o ATK (test de antígenos profesional) con resultado negativo y realizado 72h antes de la entrada.
  • Billete de salida del país antes de 30 días (sobre este requisito ahora os explico qué hacer en caso de no tenerlo).
Yo y el sello de exención al llegar a Bangkok

En caso de que no tengáis billete de salida por querer abandonar Tailandia por vía terrestre hacia un país vecino o bien simplemente no tenéis planning y queréis ir decidiendo sobre la marcha, existe la opción de “alquilar” un billete de avión. No es una práctica ilegal en ningún caso y hay diferentes empresas que se dedican a ello. Yo me decidí por OnWardTicket, ya que tenía referencias de otros viajeros. En resumen, lo que hace esta empresa es una reserva a una aerolínea (con la fecha y destino que tú elijas) que se cancela pasadas 48h. Tiene un coste de 14€ y una vez pagado te llega un PDF al mail con los datos de la reserva para que puedas presentarlo en la frontera. Es una reserva real, con lo que si quieren comprobarlo en la aerolínea aparecerá la reserva a tu nombre.

¿Qué pasa si quiero estar en Tailandia más de 30 días?

Pues tenéis dos opciones: renovar la exención de visado en una oficina de inmigración o bien solicitar un visado para 60 días en la embajada de Tailandia en Madrid (o del país en el que estéis si venís haciendo ruta) con un coste de 35€ (el coste varía dependiendo del país en que lo solicites).

¡¡OJO!! No se puede solicitar este tipo de visado vía e-visa, no hagáis como yo que esperé hasta último momento pensando que podría hacerlo y finalmente tendré que ir a la oficina de inmigración para renovar exención. Se tiene que ir presencialmente o remitir la documentación por MRW a la embajada y tarda entre 48 y 72h hábiles, además del tiempo de “transporte” de la documentación. Aquí os dejo el link de la embajada donde explica la documentación a presentar y cómo hacerla llegar. El tipo de visado es Visado de Turista (ya sea en la versión entrada única o entrada múltiple). Tened en cuenta que el tiempo de expedición también puede variar si lo solicitáis en cualquier otra embajada, tendréis que preguntar cuanto tarda.

En caso de que prefiráis renovar la exención, tenéis que tener en cuenta que no en todas partes hay oficinas. Por lo que he podido averiguar hasta ahora, hay en el aeropuerto internacional (Suvarnabhumi), Bangkok y Chiang Mai, aunque es posible que haya alguna otra. Renovar la exención sí tiene un coste, si bien no he encontrado aún información exacta sobre cuánto. En unos días tendré que realizar yo mismo este trámite, así que dedicaré un post a explicar como hacerlo y dejaré el link justo AQUÍ.

La parte positiva de ir ya con visado es que no tienes que preocuparte de hacer ningún trámite en toda tu estancia, pero como contrapartida la documentación que te pide la embajada es bastante más extensa, mientras que para la renovación de la exención solo necesitas la misma documentación que para entrar al país. ¡Vosotros decidís!

¡Espero que os haya sido útil la información, si tenéis cualquier duda os leo en los comentarios! Y no olvidéis suscribiros utilizando la barra lateral y seguirme en instagram @pasejantlabarretina.

Esta entrada tiene un comentario

Deja una respuesta