MAE SOT: LA TAILANDIA MENOS TURÍSTICA. COMO LLEGAR Y QUÉ HACER

Taula de Continguts

Después de haber visitado Ayutthaya y Sukhothai salí otra vez de la ruta mainstream para hacer una visita en Mae Sot que, aun teniendo un especial interés, ojalá no hubiera necesitado hacerla.

Vine a a esta pequeña ciudad en la frontera con Myanmar (Birmania) para conocer un sitio sin turismo, pero sobretodo para ver y profundizar un poco en la realidad de los refugiados birmanos y poder visitar a la ONG Colabora Birmania.

Al no ser un lugar turística es complicado encontrar a alguien que hable inglés, cosa que dificulta bastante la vida diaria, pero con mímica, google translator i un poco de buena volutand se llega a todas partes. ¡Ah! Y los perros de esta ciudad me tenian especial manía, llegué a la conclusión que por la barba.

Esta entrada será bastante cortita, no es una ciudad turística y fui con otras finalidades que no ver cosas bonitas. Os contaré un par de cosas que se pueden hacer en Mae Sot y alrededores, pero no profundizaré en la realidad de los refugiados, la problemática birmana ni el trabajo de Colabora Birmania. Para eso llegarà un artículo más extenso en que intentaré ir un poco más allá en este problema.

INFORMACIÓN GENERAL

Tres datos para que podáis haceros una idea de lo que es Mae Sot:

  • Situada en la frontera con Myanmar, es el paso fronterizo más habitual desde que se construyó el primer Friendship Bridge en 1997 y se amplió el paso fronterizo en 2000.

  • Tiene una población total de poco más de 50.000 habitantes, pero la cifra de refugiados oscila entre 70.000 y 100.000.

  • Su economía se basa fundamentalmente en la importación y exportación de productos con Myanmar a través del punto fronterizo.

COMO LLEGAR

Existen dos opciones para llegar a Mae Sot:

 

  • Cuenta con un aeropuerto con vuelos des del aeropuerto de Don Mueang, si bien es cierto que el precio que encontré era altísimo.

  • La otra forma es en Van desde Tak, la capital de la província. Sale una cada media hora (que en la práctica és cuando les apetece) desde la estación de autobuses de Tak por un precio de 100THB. El trayecto es de un poco más de 1 hora y ya veréis que la policía os para varias veces para pedir el pasaporte y ver donde vais antes de llegar a Mae Sot. Para llegar a Tak tendrés que ir a la estación de allí donde os encontréis y preguntar horarios y precios, al ser capital de provincia está bien conectada con Bangkok, Chiang Mai y también Sukhothai, a unos 120km.

  • Existe también un Green Bus directo de Mae Sot a Chiang Mai, pero desde la COVID solo sale los sábados. De la misma forma habrá hasta Bangkok, pero no puedo deciros ni qué días ni con qué frecuencia. En 12go.asia y alguna otra web que he mirado tampoco aparecen.

DONDE ALOJARSE

Si bien, como os he dicho, Mae Sot nunca ha sido un sitio turístico, la COVID ha arrasado bastante de la infrastructura que tenían. Actualmente, existen unas pocas Guest House y algún hotel, con precios proporcionalmente bastante elevados.

 

Las opciones que tenéis es alojaros en el centro de la ciudad y tener los servicios cerca, o bien buscar algún resort en las afueras, con precios más elevados, y tener una moto para poderos mover.

 

Yo me quedé en RetroTwin House y, a pesar del precio elevado, puedo recomendarla. El personal es amable, las habitaciones están bastante bien, al lado de la calle principal y tienen servicio de alquiler tanto de bici como de moto.

QUÉ VER Y CÓMO

Como os comentaba, yo me acerqué a Mae Sot con una finalidad bastante concreta. Además, durante la rainy season, muchas de las waterfalls tienen el acceso cerrado y la COVID también se ha llevado por delante algunas atraccions que ahora se encuentran en estado de abandonamiento, como las Hot Springs.

 

Los días que estuve allí i tuve libres me dediqué sobretodo a recorrer la ciudad y quedarme con su realidad, pero os dejo también un par de cosas interesantes que podéis hacer en los alrededores.

ANDAR UN POCO POR LA CIUDAD

Simplemente, anda un poco por la ciudad, verás que no tiene nada que ver con la Tailandia que hayas visto hasta entonces. Al ser un sitio menos turístico, la pobreza se esconde menos y, además, podrás ver la mezcla de culturas birmana y tailandesa en prácticamente cualquier sitio.

 

También podrás encontrar templos como el Wat Mani Phaison y el Wat Chumphon Khiri.

MERCADO

Uno de los puntos más interesantes de Mae Sot es el mercado central. Es bastante grande y podrás encontrar todo tipo de especias, animales y productos típicos birmanos.

La mezcla de culturas aquí también está muy presente y es palpable en casi cualquier rincón.

Abre desde primera hora de la mañana hasta aproximadamente las 20-21h. También tenéis un night market para cenar.

SANTUARIO DE GIBBONS

Situado a unos 50km. de Mae Sot. Una mujer mayor y, por lo que he leido, bastante simpática lo regenta. Podréis ver los gibones de los que cuida y os explicará los problemas a los que se enfrentan. También cuida de otros animales a los que podréis ver durante la visita.

WATERFALL Y HOTSPRINGS

Ambas atracciones situada en Mae Kasa, a unos 15km de Mae Sot y que puedes aprovechar para ver juntas si coges una moto y vas por la zona.

 

Estas hot springs, por lo que encontré, actualmente se encuentran bastante abandonadas y, según que época del año sea, quizás no puedes llegar a la waterfall.

VISITAR ELS PROJECTES DE COLABORA BIRMÀNIA

Esta ONG fundada en el 2008 tiene diferentes proyectos alrededor de Mae Sot centrados en ayudar a los refugiados birmanos. Entre ellos la Chicken School y Km 42 learning center, que tuve la oportunidad de visitar.

 

No tienen proyectos de voluntariado, pero si os ponéis en contacto con ellos estarán encantados de que los visitéis y enseñaros los proyectos. Os recomiendo mucho esta visita y acercaros un poco más a una realidad tan diferente como esta.

 

Aquí os dejo la web de l’ONG para que podáis echar un ojo.

Como os decía al principio, cuando tenga toda la información que necesito redactaré un artículo centrado en la problemática birmana y lo que se encuentran los refugiados al llegar a Tailandia.


Y hasta aquí la entrada de Mae Sot. Cortita y concisa como os había prometido. Desde aquí ya si que vuelvo a la ruta mainstream de Tailandia y me voy hacia Chiang Mai, una ciudad que fue amor a primera vista y en la que me pasé casi 20 dias porque me encuentro como en casa. En el próximo post os cuento por qué. ¡Nos vemos allí!


Cualquier duda os leo en los comentarios. Y no olvidéis suscribiros y seguirme en redes sociales como @passsejantlabarretina.

Deja una respuesta