
Y con una sonrisa de felicidad que no me cabía en la cara, por fin dejé Bangkok, su caos y su ingobernabilidad. Me fui hacia un sitio más tranquilo y también menos turístico al estar fuera de la ruta mainstream de la Tailandia mochilera: Khao Yai.
A partir de ahora, empezaré los artículos con esta sección como impresión general para después desarrollarlo.
¿BARRETINAPPROVED?

Un sí rotundo.
No esperéis cosas superextraordinarias, pero la verdad es que es un sitio precioso y que merece mucho la pena visitar. Si leéis el artículo y la parte de qué ver, entenderéis por qué.
Está muy cerca de Bangkok, pero os diría que, si tenéis tiempo, no hagáis una excursión de ida y vuelta en un día. Dedicadle por lo menos un par de días.
DATOS GENERALES SOBRE KHAO YAI
Sin enrollarme mucho os doy 4 datos generales:
- Khao Yai fue el primer parque nacional declarado en Tailandia el año 1972, el tercero más grande del país y parte de un complejo más grande protegido como patrimonio natural por la UNESCO.
- Se encuentra situado a unos 180 km. al noreste de Bangkok y se puede llegar tanto en tren como en coche o van (más abajo os explico como).
- La montaña más alta es Khao Rom, con una altura de 1351 m.
- Es de los últimos puntos en Tailandia donde aún se pueden ver elefantes en libertad. Además de otra fauna como gibones, monos, ciervos, osos y todo tipo de aves. No se ven tigres en libertad desde 2002.
COMO LLEGAR A PAK CHONG
Lo primero que tienes que hacer para ir a Khao Yais es llegar a Pak Chong, la que se considera principal entrada del parque.
Desde Bangkok
Existe tanto la opción del tren, como del bus o la van.
El tren es un poco más económico y tarda un poco menos, alrededor de 2:30 h contra las 3 h que tarda un bus o una van, también es un poco más complicado de coger en Bangkok. Por eso me decidí por la van.
Hay autobuses y vans desde las 6AM hasta las 6:30PM casi cada hora, y también dos autobuses nocturnos. El de la 1AM no tiene ningún sentido, pero el de las 3AM te puede ir bien si solo vas a pasar el día y lo quieres aprovechar al máximo, llegas a las 6:30AM justo cuando sale el sol.
Eso sí, tened en cuenta que las vans salen “cuando quieren”, al comprar el billete ya te piden estar 60 minutos antes y te avisan que puede salir hasta 60 minutos después. Tendréis que ir al edificio A de la Mochit New Van Terminal y decir en el mostrador que tenéis reserva, desde allí ya os hacen salir para cogerla.
Yo cogí la de las 8AM (que salió a las 7 y poco) y me costó poco más de 7€.
Podéis comprar cualquiera de los billetes vía 12go.asia. Aunque no me gusta mucho utilizar esta web (suele ser más ara que si lo compras directamente en la estación y aparece una ínfima parte de los servicios que en realidad existen), creo que en este caso merece la pena. La diferencia de precio es mínima y la perderás yendo hasta Mochit, donde el señor perdió la chancla o la estación de tren oportuna, además del tiempo que tendrás que invertir para llegar.
Por cierto, al comprar el billete en esta web te dice que si llevas equipaje compres otro billete con el nombre “luggage” o algo así. Ni caso.
Desde Ayutthaya
En este caso solo existe la opción del tren.
Tenéis trenes todo el día con un intervalo de unas 3 horas máximo. Os dejo aquí el link con los horarios (verificados en septiembre de 2022). Tened en cuenta que los precios varían según el tipo de tren. Mirad en 12go.asia qué tipo es el de la hora que os va bien y ya compráis los billetes en la estación.
Tened también en cuenta que la puntualidad no es su punto fuerte.
Desde cualquier otro sitio
Si te encuentras en algún otro punto de Tailandia, no te quedará otra que acercarte a la estación y preguntar si existen vans hasta Pak Chong (o qué combinación podéis utilizar) y los horarios. A la que sales de los puntos turísticos aquí las cosas funcionan así.
VISITAR KHAO YAI POR LIBRE
Una vez llegados a Pak Chong, una pequeña ciudad partida en dos por la carretera y enfocada sobre todo a hacer de entrada al parque, sin mucho que ver, Khao Yai está a unos 42 km.
Podéis utilizar un Songatew para llegar (una camioneta que hace de autobús), sale cada 30 minutos desde el mismo sitio donde os deja la van si venís de Bangkok y muy cerca de la estación de trenes. Os lo dejo marcado en el mapa junto con una referencia muy visual. Cuesta alrededor de 15THB. También podéis intentar hacer autostop en la carretera que une la ciudad con el parque.

La entrada al parque son 400THB y una vez en el visito center ya encontraréis mapas con rutas varias y también el precio y los itinerarios de los guías. No recomiendo para nada hacerlo solo porque la gran mayoría de vosotros no seréis expertos en la selva y ni es seguro ni tampoco sabréis exactamente el sitio donde ver los distintos animales. Los guías conocen el entorno, las rutas, los hábitos de los animales, llevan un telescopio para que los veáis mejor, etc.
Para alojaros tenéis la opción de hacerlo dentro del parque, en los bungalows (1680 o 2400THB dependiendo del día y la temporada) o en las zonas de camping que ofrecen (30THB/persona + 150THB por la tienda de dos + si necesitáis saco o esterilla 30THB/cada uno de ellos).
Os dejo aquí la web oficial en inglés del parque que os será superútil si os decidís por la opción de ir por libre. Todos los precios, ideas de rutas, formularios para reservas, etc.
VISITAR KHAO YAI CON ALOJAMIENTO Y EXCURSIONES
Después de mirar diferentes opciones que tenía para visitar Khao Yai me decidí por esta. Si haces la suma de todo lo que tienes que pagar si vas por libre (transporte + entrada + alojamiento en el parque + guía para las rutas) y lo que te cuesta coger el alojamiento con las excursiones ya programadas, la diferencia de precio es mínima y es mucho más práctico.
Como os comentaba más arriba, en la carretera de Pak Chong a Khao Yai tenéis infinidad de alojamientos para todos los presupuestos, que también ofrecen rutas y excursiones.

Podéis hacer una búsqueda previa y decidiros por alguno (así os vendrán a buscar cuando lleguéis) o ir a la aventura y decidir allí mismo entrando en los que os hagan gracia (arriesgando a no tener sitio en algunos en temporada alta).
Yo me decidí por GreenLeaf Guest House, que ofrece habitación doble por 300THB la noche y excursiones de un día y de un día y medio (1500THB/persona por un día, 1800THB por un día y medio). Las excursiones incluyen la entrada al parque, el guía, el transporte, snacks, agua y la comida para la de un día. No tiene aire acondicionado, pero yo no soy nada fan de por sí y aquí la temperatura es agradable, con un ventilador ya tiras. También tienen servicio de comida por unos precios estándar hasta las 9PM y el personal es una maravilla.
Sin duda os lo puedo recomendar, incluso me quedé una noche más porque quería trabajar un poco, el ambiente es tranquilo y tienen buen WiFi. Además, si viajas solo allí podrás conocer otros visitantes para charlar un rato con una cerveza al volver de las excursiones. En mi caso las excursiones tampoco estaban masificadas, éramos 6 más el guía.
¿QUÉ VI EN KHAO YAI?
Después de que me recogieran donde me dejó la van, haber descargado la mochila, una buena ducha y descansar un rato, empezamos la excursión de medio día.
Por cierto, llevad pantalón largo, zapato adecuado para andar y un impermeable por si llueve. Si vais con una excursión ellos mismo ya os darán los calcetines para sanguijuelas, si no en el visitor center podéis comprar.
Manantial
El primer sitio donde nos llevaron fue un manantial. La idea de ir es poderte bañar, pero claro, rainy season… no apetecía mucho.
Esta parte quedó un poco desdibujada por eso, pero el paseito por la selva y encontrar alguna serpiente, que el guía se encargó de coger con cuidado para que pudiéramos ver, no estuvo mal del todo.
Bat Cave
Desde allí fuimos tirando para la segunda parte, la Bat Cave. Dejó de llover con lo que pudimos disfrutarla del todo.
Primero entramos en una cueva llena de murciélagos (por el nombre no era muy difícil de intuir) e insectos varios donde, si no estáis demasiado preocupados por lo que tenéis alrededor y los ruidos que escuchéis, podéis observarlos un buen rato.
Evidentemente, no tiene ningún tipo de luz natural y tienes que ir iluminando con un frontal o linterna y procurar no hacer mucho ruido con tus pasos para no asustarlos. Por cierto, toda botella o plástico que pueda hacer ruido dejadlo fuera, por la frecuencia son hipersusceptibles.
¡Ah! Y los «monks» del monasterio bajan a meditar cada noche durante unas horas, no tengo muy claro que yo fuera capaz sin saber que tengo encima o a los lados.
Pero lo mejor fue al salir de la cueva. Cuando el sol se pone, millones (y este dato es literal) de murciélagos salen en orden de la cueva para buscar comida y están alrededor de 45 minutos dibujando todo tipo de figuras en el cielo. Hasta donde os llegue la vista podréis verlos y observar como se mueven perfectamente sincronizados. Fue un espectáculo impresionante.
Después de estar viendo esto ya volvimos a la Guest House para cenar, echar una cervecita y descansar para la excursión del día siguiente.

Buscando animales con el jeep
A las 8 de la mañana teníamos que estar preparados en la entrada.
Con el móvil o la cámara al máximo de bateria para que durara todo el día, subimos al jeep con Tina (la guía para esta excursión) e hicimos todo el camino hasta el visitor center. En esta parte aun no encontraréis muchos animales, pero alguna serpiente y algún ciervo pudimos ver.
Una vez allí, habiendo tomado café, ido al baño y todos los quehaceres habituales, ya volvimos a subir al jeep para ir hacia el inicio del trecking. Pero rainy season otra vez, al llegar al inicio empezó a diluviar y tuvimos que variar los planes. Otra vez al jeep para ir a ver la cascada más importante.

Cascada de Haew Suwat
Pues a ver, es una cascada de unos 20 metros que cae en algo como un laguito y desde allí el agua va bajando por el río. Tampoco hay mucho más que explicar, así que os dejo una foto para que podáis haceros una idea de lo que es.
Está un poco alejado del visitor center, así que si venís por libre tendréis que buscaros la vida y liar a alguien para que os lleve hasta allí. También hay que decir que es interesante sobre todo en la rainy season, el resto del año podríamos decir que es un “saltito”.
Por cierto, aquí es donde se filmó la escena de DiCaprio en The Beach saltando. En la estación seca, por supuesto, el resto del año sería bastante peligroso aunque lo hiciera un doble. De hecho, no esperéis saltar vosotros, desde hace unos años está prohibido por la cantidad de gente que se hacía daño o directamente moría.
Trekking per la selva
Y por fin dejó de llover y pudimos empezar el trekking. Andando constantemente por un barrizal lleno de charcos, eso sí.
No fue nada exigente, unos 4km a través de la selva, con una parada para descansar al lado de un lago.
Entre el ruido constante de animales y árboles que puedes oir, pudimos ver monos, ardillas, serpientes, pájaros carpinteros y, claro, mosquitos e insectos de todo tipo. También árbos en que podrías haber vivido debajo de sus raices y otros no tan impresionantes.
No es que sea nada superextraordinario, pero tampoco es que tengamos algo así al lado de casa. Y si le sumas el entorno en que te encuentras, hace que merezca mucho la pena.
Os dejo aquí algunas fotos delos animales, árboles y paisaje que os contaba porque creo que es la mejor manera que podáis apreciarlo.




Buscant elefants

Una vez acabado el trekking, ya casi las 5PM, dedicamos el resto del día a intentar encontrar algún elefante. Esta parte es un poco pesada porque subes al jeep y no haces nada, solo ir mirando el paisaje por una carretera como la de la foto y esperar que de repente se paren, que querrá decir que han encontrado algo.
Es curioso como a la que un guía encuentra uno, avisa a su compi y estos a otros para que puedan acercarse también. A nuestra guía la avisó su hermano, fotógrafo del parque, pero cuando llegamos a la zona ya no hubo forma de verlo.
De hecho, es complicado encontrar elefantes en este parque. Ya lo sabía antes de ir, así que no fue ninguna desilusión no hacerlo. Si vuestra finalidad principal es esta, mejor buscad un santuario de elefantes antes que venir aquí. Pronto os dejaré un artículo relacionado con este tema para que no vayáis a cualquiera.
Y hasta aquí todo lo que os puedo contar sobre Khao Yai. Desde aquí vuelvo a la ruta mainstream y me voy a Ayutthaya a ver las ruinas de la capital siamesa entre 1351 y 1767. Os cuento en el siguiente artículo todos los detalles, ¡nos vemos allí!
Espero que haya sido de ayuda la información y cualquier duda o queréis aportar algo os leo en los comentarios. No olvidéis suscribiros y seguirme en redes sociales como @passejantlabarretina.
Pingback: AYUTTHAYA: COMO LLEGAR, COMO VISITARLA Y QUÉ VER - Passejant la Barretina