BANGKOK PARA PRINCIPIANTES (II): COMO MOVERSE

Como os comentaba en la primera parte del artículo, si sumas extensión y densidad y a ello le sumas el caos… el resultado no puede ser otro que una ciudad un tanto complicada para moverse, sobre todo en horas punta. A mí es una de las cosas que más me agotó de la ciudad, moverme por ella entre tal caos.

¿Cómo lo hice? Aquí os dejo un pequeño resumen de las distintas formas que podéis escoger.

Rinconcito que puedes encontrar andando

A PIE

Hoy en día tenemos un gran aliado como Google Maps que te dirá a qué distancia estás, qué combinación tienes, etc. Si puedes ir andando hazlo, de verdad, por mi experiencia es de lo mejor que puedes hacer en Bangkok, callejear y perderte un poco moviéndote de un sitio a otro, pasando por algunos puntos no tan masificados de turistas y con un ambiente mucho más local. Aunque, evidentemente, ninguno está totalmente libre de nosotros.

Aun así, si crees que es demasiado lejos, tienes alternativas varias a ello.

TRANSPORTE PÚBLICO

¿Qué medios de transporte público puedes usar?

  • MRT y BTS. El primero es el metro de toda la vida, y el segundo es el SkyTrain, lo mismo pero elevado en vez de subterráneo. No es que tengan una red enorme, así que a muchos puntos no puedes llegar con ellos.
  • Autobuses. De estos sí que hay para parar un tren, el problema es que son bastante complicados de coger si no estás habituado a ellos. Muchas paradas están señalizadas solo con un palo, no queda claro qué autobuses paran, hacia donde van, etc. Si bien Google Maps ha simplificado un poco esto, yo lo intenté el segundo día para volver al hostel y fracasé estrepitosamente, optando al final por coger un tuk-tuk.

Como veréis, muchas veces no vas a poder llegar con él hasta donde quieres o va a ser demasiado complicado, con lo que no te quedará otra que echar mano de las alternativas de transporte privado. Aquí debajo os cuento cuáles son y las ventajas e inconvenientes de cada una.

TUK-TUK

Seguro que habéis oído hablar de estos trastos que, además, ya empiezan a proliferar en algunos lugares de Europa (estuve en Lisboa en 2016 y ya funcionaban allí).

Vistas desde un TukTuk

En resumen, vendrían a ser motos equipadas con un carrito detrás para poder llevar pasajeros. La función es la misma que la de un taxi, solo que para recorridos más cortos y sin taxímetro, tienes que negociar el precio antes de subirte y, por supuesto, vas a tener que regatear para conseguir un precio justo. Puedes negociar incluso una ruta por varios puntos si no te apetece andar de un templo a otro.

No es mucho más barato que un taxi/grab/uber y a mí personalmente no me gustó demasiado cogerlos en Bangkok, tragando humo y con un ruido importante, pero vale la pena vivir la experiencia aunque sea solo una vez.

Sobre todo, id con cuidado con los precios excesivamente baratos, van a pararos en alguna tienda de camino para haceros entrar y así llevarse ellos un vale para gasolina. Nadie os va a obligar a comprar nada, pero es tiempo que pierdes en algo que probablemente tenga un interés nulo para ti, como puede ser comprarte un traje. A mí me llegaron a ofrecer un trayecto por 4 templos por un precio de 20THB, incluso enseñándome un video con unas chicas españolas diciendo que se lo habían pasado genial. No sé Rick…

¿Como saber el precio adecuado? Pues esta es la pregunta del millón y para la que yo tampoco conseguí respuesta exacta, pero probablemente esté alrededor de la mitad del precio que os están ofreciendo de inicio si lo cogéis en una zona turística. Por lo que había leído en otros blogs y me comentó un occidental que vive allí, entre 60 y 100THB para distancias “medias” sería lo suyo. Para que os hagáis una idea, de delante del Wat Pho hasta mi alojamiento, por encima de Khao San, la puja empezó en 200THB (5,50€) que conseguí rebajar hasta 100THB (2,75€), aunque estoy bastante seguro que podría haber bajado algo más, acabé pagando porque estaba agotado y la diferencia no sería ni un euro al cambio, pero no mola sentirte tonto aunque lo aceptes.

TAXI

Aquí no vais a tener que negociar, pero sí probablemente discutir un poco para que os pongan el taxímetro o incluso, a veces, simplemente vais a tener que bajaros porque van a preferir esperar a otro turista que no se lo exija. Podéis negociar un precio, pero no os lo recomiendo, si no os lo ponen es porque con ese precio, evidentemente, van a salir ganando ellos.

Yo me bajé de uno después de haber hecho una cola de unos 15 minutos a la salida de IconSiam porque no hubo manera de que lo pusiera. Ese día no fue como el del TukTuk y preferí andar un poco y coger otro más adelante a dejarme “timar” otra vez.

GRAB/BOLT

Los uber y cabify de Tailandia. Ya os hablé de ellos en el artículo sobre como llegar al alojamiento. Vienen ya con un precio prefijado, así que te ahorras tener que discutir para el taxímetro o tener que regatear para coger un TukTuk. Configurarla es facilísimo, solo hace falta descargarla y seguir los 4 pasos que os va marcando, eso sí, necesitaréis tener vuestro número tailandés a mano.

Os recomiendo mucho que lo utilicéis para ir a determinados sitios si no os acabáis de apañar con el transporte público. Yo empecé el último día y ojalá lo hubiera hecho antes.

BARCA

Vista del Wat Arun cruzando el río

Existe una última forma de moverse por Bangkok que, aunque muy limitada en cuanto a recorrido, es muy original: las barcas.

Existen tres tipos: las que cruzan de orilla a orilla, las que van haciendo paradas por el río (hop on/hop off) y las que se mueven por los canales. Estas dos últimas no las cogeréis para moveros sino como atracción turística, en la tercera parte os hablo de ello. Pero sí tendréis que coger las primeras si me hacéis caso, vais andando de un punto a otro y necesitáis cruzar el río, y, además, podréis tener unas vistas espectaculares como las de la foto.

Las que van de orilla a orilla cuestan entre 4 y 10 THB, dependiendo del punto por el que queráis cruzar. Simplemente subid, esperad a que salga y listo. En algunos puntos se paga al subir y en otros al bajar, eso sí, llevad siempre efectivo encima.

¡Y hasta aquí la segunda parte del artículo! Ya, por fin, llegamos a lo que todo queréis saber: qué ver y qué hacer en Bangkok. Pero para eso vais a tener que ir a la tercera parte del artículo ¡Nos leemos allí!

Espero que haya sido de ayuda la información y cualquier duda que tengáis os leo en los comentarios. No olvideis suscribiros utilizando la barra lateral y seguirme en instagram como @passejantlabarretina.

Esta entrada tiene 3 comentarios

Deja una respuesta