AYUTTHAYA: COMO LLEGAR, DONDE ALOJARSE, QUÉ VER Y COMO

Tabla de Contenidos

Y como os dije en el artículo anterior sobre Khao Yai, desde ahí decidí volver a la ruta mainstream de la Tailandia mochilera.

 

No por mainstream hay que despreciarlo. Si lo es, es por algo. En este artículo os explicaré por qué vale la pena que os acerquéis y, si podéis, le dediquéis más que una excursión de día desde Bangkok.

 

Además, junto con Sukhothai, puede ser una muy buena parada para hacer el trayecto hasta Chiang Mai un poco más llevadero, evitando coger el avión y generar emisiones innecesarias.

BARRETINAPPROVED?

Totalmente. Decidí estar dos noches y fue una muy buena decisión.

 

Si tenéis tiempo, no recomendaría una excursión de un día desde Bangkok. Visitaríais solo la parte más conocida deprisa y corriendo, os perderíais otras que también son curiosas y, además, no veríais la puesta de sol entre los templos.

 

Continuad leyendo y entenderéis por qué digo esto, además de encontrar consejos prácticos para haceros la visita un poco más fácil y no cometáis mis errores.

INFORMACIÓN GENERAL

Como siempre, os doy un poco de contexto para que entendáis donde estáis y qué visitáis:

  • Ayutthaya fue la segunda capital del imperio siamés (actual Tailandia) desde 1351 hasta 1767, cuando perdió la guerra contra el imperio birmano y trasladaron la capital a Thonburi, ahora ya solo un distrito más de Bangkok.

  • Fue durante esta época en que se empezaron a establecer relaciones comerciales sólidas con Europa, a través de relaciones diplomáticas con Luis XIV de Francia y extendiéndolas posteriormente a Holanda, Portugal e Inglaterra.

  • El complejo de templos históricos es patrimonio de la UNESCO desde 1991.

  • Se encuentra a 86 km al norte de Bagngkok y más abajo os explico como llegar.

  • Veréis que en los templos históricos prácticamente ningún buda tiene cabeza, los birmanos se las contaron al ganar la guerra como signo de victoria. Solo uno de ellos conserva todos los budas con cabeza, más abajo os explico cuál.

COMO LLEGAR

Antes que nada, tened en cuenta que Ayutthaya tiene dos estacions de autobús y una de trenes. Si llegáis en tren o el bus os deja en la estación del norte, tendréis que coger después un tuktuk para llegar hasta el alojamiento. Las vans suelen parar ya en la estación de la parte antigua.

Desde Pak Chong

Esta es la ruta que seguí yo, ya que venía de Khao Yai.

 

La única opción es el tren, dependiendo de cuál y de la clase de vagón el precio será uno u otro.

 

Yo cogí el de las 11:30 en el vagón básico, me costó 175THB y ningún problema, tienes asiento asignado y entre los ventiladores y el aire que entra por las ventanas no hace nada de calor. Lo único un poco molesto es el ruido al llevar las ventanas bajadas, pero nada del otro mundo y menos si llevas puestos los airpods.

Os dejo aquí el link con los horarios actualizados a septiembre de 2022.

Desde Bangkok

El trayecto son unas dos horas.

 

Podéis hacer una excursión de día que ya incluye el transporte, aunque no os lo recomiendo. Podéis contratarla en cualquiera de las agencias que encontréis en Bangkok (la zona de Khao San está llena) o incluso por internet, siempre pagando más que si buscáis un poco presencialmente.

 

En caso de que queráis ir por libre tenéis infinidad de Vans que salen desde MoChit y también algunas que salen de la misma Khao San. Las de MoChit cuestan alrededor de 170THB y las que salen de Khao San unos 150THB más por persona, lo que costaría un grab hasta MoChit, así que creo que es buena opción.

 

Si optas por alguna de las que salen de Khao San y te hospedas por la zona, acércate y cómpralo allí mismo. Si no, lo mismo que os dije en el artículo de Khao Yai, pienso que merece la pena comprar el billete vía 12go.asia, aunque salga un poco más caro, y no ir hasta Mochit. Yo siempre tan fan de moverme por Bangkok.

 

También tenéis la opción del tren, pero sabéis lo que opino de las estaciones de Bangkok.

Desde Sukhothai

El trayecto es de unas 6 horas.

 

Hay diversos autobuses que hacen el recorrido. Durante la mañana tenéis casi cada hora, pero a partir de mediodia no salen hasta las 8PM.

 

Aquí sí, acercáos a la estación y comprad ahí el billete. Si os alojáis en “old sukhothai” y tenéis claro cuando vais a iros, compradlo cuando lleguéis y así os ahorrareis el desplazamiento hasta la estación de buses, en “new sukhothai”.

 

Yo hice el recorrido inverso (Ayutthaya-Sukhothai) y pagué 336THB. Por internet he visto precios más económicos para Sukhothai-Ayutthaya, pero es muy posible que no estén actualizados, preguntad en la estación.

Desde cualquier otro punto

Si estás en Chiang Mai encontrarás infinidad de autobuses que hacen esta ruta, no los explico porque si paras en algún sitio bajando de Chiang Mai será en Sukhothai, no Ayutthaya que es mucho mejor parar de subida. Si haces ambas paradas de bajada, tienes la información un poco más arriba.

 

Si estás en cualquier otro punto no turístico ya sabéis, toca ir a la estación y preguntar si tienen conexión, o qué combinación hacer, y el precio.

DONDE ALOJARSE

Las atracciones están la gran mayoría en la parte antigua, una isla entre los rios Chao Phraya, Pa Sak y Lopburi.

 

Por las calles de enfrente del Wat Mahathat i el Wat Ratchaburana es perfecto, ya que también tendréis sitios para comer, el night market, un 7-eleven y más de un bar con música en directo para tomar una cervecita por la noche.

 

Eso sí, lo que yo me encontré es un alojamiento proporcionalmente bastante más caro que en el resto de puntos turísticos de Tailandia.

 

Os puedo reocmentar el Zleepinezz Hostel, tanto con habitaciones dobles como con una habitación compartida de 4 para presupuestos más ajustados. És tranquilo, está cerca de todo, el desayuno está incluido en el precio y tiene buena variedad y el staff, aunque la mayoría no habla inglés, son superatentos y saben como comunicarse sin problema para que os entendáis.

COMO VISITARLA

Aunque muchas cosas están cerca, descartaría la opción de visitarlas a pié, más si tienes poco tiempo.

carril bici Ayutthaya ocupat per un cotxe

Podéis alquilar una bici por 50THB, una moto por 200THB, o también negociar el precio de un tuktuk por horas para que os vaya llevando a cada templo y esperando a la salida (sobre los 500THB por unas 4 horas por lo que he leido). Tened en cuenta que aquí el calor es bastante insoportable y estaréis bajo el sol todo el día.

 

Hay carriles bici por toda la isla marcados en color verde, pero todo el mundo se lo toma como espacio extra para aparcar, así que tendréis que hacer lo que podáis.

 

Supongo que no hace falta decir que ni se os ocurra pagar un elefante para pasearos por allí.

Mi propuesta, después de haberlo hecho mal, y si tenéis más de un día sería:

 

  • Coged el primero una bici para ver todo lo que hay dentro de la isla y el Wat ChaiWatthanaram, justo al otro lado del río.

  • El segundo coged una moto e id a ver todo aquello que está más alejado. Yo cogí bici los dos días y un templo que me hacía bastante ilusión se quedó sin ver porque no me quedaron fuerzas para llegar.

     

Si solo tenéis un día: yo os recomendaría coger una moto, hacer la parte interior de la isla y el Wat ChaiWatthanaram, todos incluidos en la entrada general y que os explico en el día 1 de qué ver, y después escoger alguno de los otros templos un poco más alejados, los del día 2. ¡Ah! Y no os entretengáis mucho en las visitas porque no os dará tiempo a todo.

QUÉ VER

Antes que nada, poneos crema solar, llevad gafas de sol y gorra y vestiros con look templos (rodillas y hombros cubiertos). No os hacéis una idea de lo que pica el sol en esta zona. El primer día estuvo nublado y, aún así, acabé como una gamba, con dolor de cabeza y los ojos llorosos.

 

 

Como os decía, si solo tenéis un día, cogería todos los templos del día 1 y escogería uno del día 2.

 

Por otra parte, hay una entrada general para 6 templos que cuesta 220THB. La entrada por separado son 50THB a cada uno. Uno de ellos, el Wat Maheyong, no es muy indispensable y está bastante alejado, pero los otros 5 sí, con lo que os recomendaría cogerla aunque tengáis poco tiempo.

 

 

El horario es de 8:30h a 16:30h en la mayoría, los que varíen está especificado en su apartado.

 

 

La idea es no saturar en exceso con datos que ni recordaréis en cerrar la página, sino hacer esta sección de una forma un poco más visual. Veremos como queda.

PRIMER DÍA

Excepto el último, todos estos templos se encuentran en la isla central, muy cerca uno de otros. Así que podéis alquilar una bici i hacerlos todos, comer tranquilamente y luego ir hacia el último y ver desde allí como cae el sol.

WAT RACHABURANA

Es uno de los que se encuentra en mejor estado de conservación.

 

Cuando se iniciaron los trabajos de restauración en 1957 se encontró una cripta con objetos de alto valor histórico, que fue posteriormente saqueada. Se encontró a los ladrones, pero pocos objetos se recuperaron.

 

Gracias a los trabajos de restauración se pueden observar las formas y figuras del “prang” (la torre) central.

 

Está incluido en el precio de la entrada principal.

WAT MAHATHAT

Construcción iniciada en 1374.

 

El estado de conservación no es tan bueno como el del anterior, pero aquí podréis encontrar la “cabeza dentro del árbol”. Se dice que alguien escondió esta cabeza a los piés de esta higuera sagrada durante la invasión birmana y, con el paso de los años, el arbol la ha hecho suya creciendo alrededor.

 

Está incluido en el precio de la entrada principal.

WAT PHA RAM

Empezado a construir en 1369 y restaurado ya en el siglo XV. Lo que más llama la atención és el “prang” central, muy bien conservado, rodeado y decorado por “chedis”, torres más pequeñas.

 

También incluido en el precio de la entrada general.

WAT PHRA SI SANPHET

Templo más grande de la antigua capital, ubicado dentro del antiguo Palacio Real solo se utilizaba para ceremonias reales, no vivían monjes.

 

Lo que más llama la atención son los 3 chedis elevados sobre una plataforma que se restauraron en 1956.

 

Al lado tenéis el Wat Thammikarat, yo entré porque me venía de paso, pero no es nada del otro mundo, las últimas tres fotos son de este templo, decidid vosotros.

 

También incluido en el precio de la entrada general.

WAT LOKAYA SUTHARAM

El templo en sí podríamos decir que ya no se puede apreciar, pero sí encontraréis un buda reclinado de 42 metros de largo por 8 de alto.

 

Lo siento, pero no tengo foto para enseñaros. Era el tercer buda reclinado que veía.

 

No tiene horario y la entrada es gratuita.

WAT CHAI WATHANARAM

Templo fuera de la propia isla y mi “highlight” del primer día.

 

Contrucción de 1630, replicando Angkor y con un estado de conservación impresionante.

 

Aquí me quedé un buen rato, el sol estaba bajando y observar esto tranquilamente sentado en el césped… de traca.

 

Incluido en el precio de la entrada general.

SEGUNDO DÍA

Todos estos templos se encuentran fuera de la isla y a una distancia considerable entre sí. Yo lo hice en bici i el último no lo pude ver, así que os recomiendo alquilar una moto.

WAT PHANAN CHOENG

Este no es un templo histórico en ruinas, pero tiene la estatua de buda más grande de Ayutthaya (20 metros) y está recubierto de pan de oro.

 

Había leído que no merece la pena porque no deja de ser un templo estàndar, pero he de decir que a mi me gustó bastante y estuve un buen rato sentado mirando la estatua. Además, el monje era bastante simpático y estubimos hablando un rato.

 

Abre de 8AM a 5PM y la entrada son 20THB. El pàrking para motos y coches queda clarísimo, pero no donde dejar la bici, así que opté por dejarla camuflada entre las motos.

WAT YAI CHAI MONGKHON

Lo primero a destacar es que es un templo histórico y aquí los budas tienen cabeza. ¡Todos!

 

Incluso los puedes “vestir” (poner una túnica anaranjada) como muestra de respeto. Dependiendo de la medida son 40, 60 o 100THB.

 

También encontraréis un buda reclinado de 7 metros.

 

El estado de conservación es buenísimo y el horario es de 8AM a 5PM.

 

No está incluido en la entrada general y hay un cartel de 50THB, pero la caseta estaba cerrada y todo el mundo entraba y salía sin más.

WAT MAHEYONG

Este es el último templo en ruinas que os marco.

 

Está en un estado de conservación pésimo, en medio de la nada y la naturaleza “campa a sus anchas”. Está incluido en la entrada general y tiene su gracia ver un templo de esta manera.

 

No me mataría mucho si vais justos de tiempo, pero si estáis relativamente cerca id.

WAT PHU KHAO TONG

Este es el que se quedó por ver.

 

Templo blanco construido por los birmanos como memorial por la victoria, con una pagoda de 90 metros.

 

Está situado a más de 2km de la isla principal en un pequeño montículo, así que tendréis vistas interesantes.

 

La entrada es gratuita y abre de 8:30AM a 5PM.

¡Y creo que ya está bien de templos! Si no estáis demasiado empalagados, en el próximo post sobre Sukhothai encontraréis aún más.

 

Espero que os haya sido útil la información. ¡Cualquier duda o información que queráis aportar os leo en los comentarios!

 

Y no olvidéis suscribiros y seguirme en las redes sociales como @passejantlabarretina.

Esta entrada tiene 2 comentarios

Deja una respuesta